El Instituto “Técnico
Vocacional del Sur “, fue creado el 28 de Abril de 1988 bajo
decreto N. 55-88 con carácter semi-oficial.
Este instituto fue
creado gracias a la lucha tenaz de un grupo de ciudadanos de la localidad con
el propósito de servir a la juventud de
la región Sur Choluteca y Valle. Para ello se organizó el Comité Coordinador
integrado por las siguientes organizaciones:
* Diócesis de Choluteca, Iglesia Católica
* Federación
Sindical del sur (FESISUR)
* Regional
Unión Nacional de campesinos de
Honduras (ANACH)
* Federación de cooperativas de la reforma
agraria de Honduras (
(FECORAH)
* Seccional N. 3, Colegio Superación
Magisterial Hondureño
(COLPROSUMAH)
- Filial Departamental, Colegio de Profesores de Educación Media de
Honduras
(COPEMH)
* Seccional, Primer Colegio Hondureño de
Maestros, (PRICPHMA)
* Regional
Federación de Mujeres Campesinas
(FEMUC)
* Filial Federación de asociaciones Femeninas
de Honduras (FAFH)
* Seccional
asociación para el desarrollo
(ICD)
* Consejo
de Estudiante del Instituto.
* Sociedad de Padres de Familia
Este comité
coordinador era el encargado de dirigir el proyecto educativo como una
iniciativa para mejorar la calidad de la educación en la zona, debido a la
demanda de mano de obra especializada en el área técnica por parte del sector
productivo por lo que se iniciaron gestiones para hacer realidad el proyecto.
Posteriormente se obtuvo la Personería Jurídica por parte de la Secretaría de
Gobernación y Justicia El comité
dirigió el proyecto durante tres años, ,
obteniendo excelentes resultados, destacándose las siguientes gestiones de
ayuda, solicitadas a instituciones nacionales e internacionales, logrando el
apoyo de la embajada de Canadá, quien proporcionó el equipamiento del taller de
madera, el sacerdote IVAN BOUFFARD, donó
trescientos pupitres para el inicio de clases, en la jornada nocturna, con la
cual arrancamos actividades como instituto en
el edificio que anteriormente ocupó la Escuela Normal Mixta Del Sur
Es importante
destacar, la entrega y tenacidad de las personas, que conformaban el comité
coordinador, quienes desinteresadamente y sin ganar ningún dinero, ofrecieron
su concurso, para ayudar al desarrollo de esta noble causa, entre ellos
mencionamos al padre Juan Luís Giasson, Lic. Gustavo Alcides García, Prof.
José Maria Maradiaga, prof. José Luís Vásquez, p.m.
Alejandro Espinal Y otros. Asimismo contó con el apoyo del Ing. Walter
Reichman y el prof. Rafael Pineda
Ponce quienes jugaron un papel
fundamental en el soberano Congreso Nacional, en la presentación y aprobación del decreto ley de la creación
del INSTITUTO TECNICO VOCACIONAL DEL SUR.
Posteriormente se
recibió todo el respaldo del Lic.
Orlando Betancourt, quien desempeñaba el cargo de Director de Educación Técnica
en el Ministerio de Educación. Desde su inicio el Instituto tuvo un crecimiento
acelerado, en 1989, se da inició con la apertura de la Jornada Nocturna, con
doscientos cincuenta alumnos.
Desde su inicio la
institución ha sido dirigida por los siguientes profesionales:
Profesores Luís
Alonso Marcía, Eloy Concepción Cruz Quiñónez, Efraín Girón, Sergio Vijil, y
actualmente es dirigido a partir del uno de mayo por la Licda. Martha Lidia
Armas.
Después de una
serie de negociaciones, del Comité Coordinador y el Centro de desarrollo de
recursos humanos (CADERH), acordaron firmar un convenio de asistencia
financiera, técnica y administrativa, con duración de tres años; fue así como
se contó con el equipamiento de los talleres de madera, Estructura Metálicas,
Electricidad y Corte y Confección, desarrollando las destrezas y habilidades de
los estudiantes y profesores, fortaleciendo la gestión administrativa e
incursionando el área de la producción.
Con la llegada al
cargo de Director el Prof. Sergio Vijil, se inicia la lucha por la
oficialización del instituto, ya que como semioficial se presentaban
dificultades económicas, para atender la demanda de mejorar los salarios del
personal y cubrir los gastos administrativos de operación, ya que la cuota que
pagaban los estudiantes y la subvención
mensual, que daba el Estado, no ajustaban para cubrir los gastos.
Es importante
destacar las acciones relevantes en la lucha por la oficialización que
realizaron maestros alumnos y padres de familia y comunidad quienes aportaron
su esfuerzo hasta lograr la oficialización
el primero de enero del año
1993, cuando el
Congreso oficializó este
instituto bajo decreto
No. 206-93.
En vista de que el
edificio donde se opera, ya no tiene capacidad para albergar más educandos,
pues la demanda de oportunidades para estudiar cada año es mayor, el Consejo de
Profesores acordó formar una comisión, para la gestión de construcción de un
nuevo edificio que permita albergar la mayor parte de la demanda, la cual está
integrada por varios docentes, quienes han realizado una serie de gestiones,
para alcanzar el objetivo, de contar con un nuevo edificio, que llene los
requisitos pedagógicos y administrativos que exige la pedagogía moderna.
Entre los logros
podemos mencionar la adquisición de un terreno de seis manzanas en la comunidad
de El Puente, de Santa Ana de Yusguare, comprado al Instituto Nacional Agrario,
por el Consejo de Profesores y escriturado
a nombre de la
Secretaría
de Educación, mediante decreto
No. 35 Tomo 760 del libro de registro de
la propiedad, hipotecas y anotaciones
preventivas del Municipio de Choluteca, Departamento de Choluteca.
Al respeto se han
hecho gestiones en el Congreso Nacional,
Ministerio de Educación, FHIS, logrando conseguir dos millones de lempiras, con
los cuales se han construido nueve salones
de clases, oficinas de Dirección, sub. Dirección, obtención de 120
pupitres.
Hemos logrado la
perforación de un pozo de noventa y dos pies de profundidad, donado por la
Azucarera La Grecia, con AFOPH, se ha logrado el
equipamiento del taller de Refrigeración
y Aire Acondicionado y la capacitación de una parte del personal
técnico.
En la actualidad
estamos realizando gestiones para la construcción del nuevo edificio,
equipamiento de los talleres, capacitación técnico Administrativa del personal, para poder constar con una
estructura que llene todas las condiciones físico pedagógico y prestar un
eficiente servicio educativo a los jóvenes y a la comunidad en general.
Estas gestiones las
hacemos con la Unión
Europea, quienes desarrollan un proyecto de asistencia a
institutos de educación técnica.
En la actualidad la
institución funciona con tres jornadas de trabajo: Matutina, Vespertina y
Nocturna, en la que se atiende una población estudiantil 2484 educandos,
atendido por 130 profesores, distribuidos de la siguiente manera.
ÁREA
|
MATUTINA
|
VESPERTINA
|
NOCTURNA
|
TOTAL
|
|||||
F
|
M
|
F
|
M
|
F
|
M
|
F
|
M
|
T
|
|
Ciclo Básico Técnico
|
115
|
361
|
104
|
297
|
72
|
234
|
291
|
892
|
1183
|
Bachillerato en Mecánica Industrial
|
5
|
151
|
2
|
100
|
3
|
84
|
10
|
335
|
345
|
Bachillerato
en Electricidad
|
2
|
109
|
5
|
96
|
2
|
90
|
9
|
295
|
304
|
Bach. En Refrigeración y Aire Acond.
|
1
|
71
|
8
|
60
|
15
|
9
|
146
|
155
|
|
Bach. en Admón. de Empresas
|
167
|
87
|
113
|
29
|
63
|
28
|
343
|
144
|
487
|
Total
|
290
|
779
|
232
|
582
|
140
|
451
|
662
|
1812
|
2484
|
la estructura física me gustaria
ResponderEliminar